Vlad

25 de septiembre de 2014

"La hora de las sombras" de Johan Theorin

Entre las nieblas y las brumas de la isla de Öland, desapareció hace más de veintes años el pequeño Jens. Su madre se arrastra por la vida intentando sobrevivir a su pérdida. Pero la aparición de una sandalia del pequeño después de tantos años desata de nuevo los rumores, la desconfianza y la locura en una pequeña comunidad acostumbrada a los azotes del mar ... y de la vida. El viejo Gerlof, abuelo del pequeño, rastreará todas las pistas para intentar averiguar qué pasó aquella noche y dónde están los restos del pequeño.

Muy entretenida novela negra y policíaca con un final totalmente sorprendente que consigue trasmitirnos el frío y la humedad de la pequeña isla, la oscuridad de las brumas y las sombras de los que un día deambularon por ella.

Muchas gracias, Concha, por tu recomendación, totalmente acertada. Muy entretenida y muy bien desarrollada la trama. Sorprendente hasta el final.

"Días de perros" de Alicia Giménez Bartlett

Como este verano he viajado mucho (jejejeje) y no podía encontrar momentos de sosiego, decidí llevarme de vacaciones una novela en formato bolsillo y cuya trama no fuera muy espesa. Y en el campo cayó en mis manos esta novela policíaca de Alicia Giménez Bartlett, "Días de perros", que continúa la saga de aventuras y desventuras de la inspectora Petra Delicado. 

Como hace más de un mes que lo terminé no recuerdo muchos detalles pero la novela negra y policíaca es siempre una buena lectura para el verano, para entretener y divertir. En este caso, la aparición de un hombre malherido, a consecuencia de una paliza, ofrece a la policía un caso aparentemente vanal. El único que acompaña al hombre es su fiel perro, el único que realmente conoce al asesino. El hombre muere sin recuperar la conciencia y a partir de ese momento, se abre la búsqueda del asesino que les adentrará en un mundo sórdido y cruel, de apuestas y peleas de perros, donde la vida de hombres y animales cuesta muy poco.

Creo recordar que es la primera novela que leo del personaje de Petra Delicado pero me ha entretenido y gustado mucho. Como siempre en estas novelas, existe una trama paralela que refleja las relaciones personales de los policías, muy bien trazada y dibujada.

Perfecta lectura de verano

29 de julio de 2014

"La ladrona de libros" de Markus Zusak


Emocionante relato de la pequeña Liesel Meminger, una niña de 13 años que vive en la Alemania previa a la Segunda Guerra Mundial, resistiendo y creando un espacio de evasión del odio y la guerra a través de los libros. Unos libros que no puede comprar y comienza robando en un vagón de tren, trás la muerte de su hermano. Acogida por Hans y Rosa Hubermann, aprenderá el valor de la familia, de la amistad, los inicios del amor, la aventura ... y de la muerte. En su casa esconden a un joven judío, Max, y entre los dos nace una gran amistad que les impulsa a buscarse mutuamente más allá de las bombas y del terror.

Conmovedora novela que, he de admitir, me ha costado leer después de que todo el mundo hablara maravillas de ella. Aunque he de reconocer que al final engancha y permite adentrarte en la soledad de una niña bajo el cielo de la guerra.

Ganadora en el año 2007 del Premio Michael L. Printz, se mantuvo durante 105 semanas como libro superventas de literatura juvenil en el New York Times. Ahora, además, podemos disfrutar de la película. 

14 de julio de 2014

"He visto ballenas" de Javier de Isusi

Por primera vez, el mundo del cómic se atreve con el terrorismo de ETA en esta valiente apuesta de Javier de Isusi, con un cómic donde se plantea el debate abierto en la sociedad vasca tras el final del conflicto armado. Y la pregunta que subyace es si ha merecido la pena la lucha de más de 40 años, si han merecido la pena los muertos, el dolor, la cárcel, las familias rotas... 

El cómic refleja la lucha interior de tres personajes: un miembro de ETA, un miembro de los GAL y el hijo de una víctima (este último, sacerdote).  La lucha por encontrarse a sí mismo después de estos años de odio y violencia. Pero refleja también la lucha de toda la sociedad vasca que ha vivido bajo el miedo y el horror del terrorismo de ETA.

Una apuesta valiente por adentrarnos en el conflicto que se vive hoy día en el País Vasco. El trazo suave de colores pastel suavizan y acompañan un relato que está lleno de dolor. 

Muy interesante 

7 de julio de 2014

"Cartas a Palacio" de Jorge Díaz

Durante la I Guerra Mundial, España se mantuvo neutral pero no indiferente al horror que se estaba librando en Europa. Más allá de los beneficios económicos que generó en muchas empresas españolas, hubo otra empresa solidaria olvidada por la historia y que fue la Oficina Pro-Cautivos, creada a iniciativa particular de Alfonso XIII y
mantenida con su propio dinero. Esta Oficina tenía como objetivo la localización, intercambio y repatriación de soldados en conflicto de todos los bandos, sin importar su nacionalidad, credo o situación. A lo largo de los seis años en que estuvo funcioanando se calcula que ayudó a 200.000  prisioneros, consiguió la repatriación de 70.000 civiles y  21.000 soldados heridos.

Esta novela recrea aquella maravillosa locura de Alfonso XIII, con una dosis precisa de intrigas políticas, espionaje, guerra y amor, mucho amor (quizás demasiado para esta novela histórica). La historia de aquellos funcionarios, voluntarios y diplomáticos, que salvaron la vida a miles de personas se recrea en esta novela con un ritmo acelerado que no te deja respirar; necesitas leer, avanzar, conocer los avatares de los protagonistas para llegar a un final un tanto edulcorado pero que deja muy buen sabor de boca.

Muy entretenida novela histórica (y ya sabéis que yo no soy fan del género). Estas vacaciones no os la podéis perder.

23 de junio de 2014

"La isla de las mariposas" de Corina Bomann

Al calor de la saga creada por Kate Morton con el "Jardín olvidado", han ido apareciendo una serie de novelas que cumplen todas el mismo patrón: historia actual de una mujer que recibe en herencia una propiedad que esconde un doloroso o extraño secreto del pasado. Esta novela que hoy os presento sigue a rajatabla este patrón. Diana es una abogada alemana de ascendencia inglesa que acompaña a su tía Emmely en sus últimos días. Heredera de la gran casa familiar de Tremayne House, en Inglaterra, debe desentrañar el oscuro pasado de su familia y de su tatarabuela Grace, lo que la llevará hasta las plantaciones de té de Ceilán. 

Romance, historia, secretos y tragedia unidas en esta novela que pasa por entretenida pero que no es una gran novela. Lectura veraniega sin más.

Por cierto, tiene errores de traducción y de edición bastante obvias para una editorial que se precie como ésta.

20 de junio de 2014

"A comer y a beber" de Guillaume Long

Guillaume Long es un crítico gastronómico y dibujante francés que ha volcado en este divertido cómic sus experiencias en restaurantes de medio mundo, sus mejores recetas y consejos de cocinilla. Cómo se prepara el mejor café del mundo, las mejores crépes, por qué la pasta fresca siempre sabe mejor en Italia, las bondades del aceite de oliva y, por qué no... las divertidas anécdotas en torno al mundo de la cocina.

Un cómic para adultos que se lee como una refrescante ensalada de verano. 

16 de junio de 2014

"La luna se olvidó" de Jimmy Liao

¿Qué nos ocurre a los hombres y mujeres cuando perdemos la inocencia de la infancia, la capacidad de soñar, imaginar e inventar?. ¿Qué ocurre cuando el adulto olvida lo que fue en el pasado, la búsqueda de la aventura y del misterio?. La existencia gris y la rutina se instala en nuestras vidas.

¿Y qué pasaría si esto le ocurre a la luna, si olvida quién es, si no recuerda su lugar en el mundo?. Que éste también se volvería gris.

Jimmy Liao construye de nuevo un relato hermoso y bellísimo, como sólo él sabe hacer, sobre la pérdida de la memoria y de la inocencia de la niñez. ¿Un cuento para niños o una metáfora para adultos?. Como toda su obra, Liao se propone crear historias bellas para niños y adultos, donde cada uno de nosotros nos sintamos identificados con la historia.

Dibujos llenos de detalles, de trazo elegante y donde el color y la luz adquieren, en este relato, un lugar predominante.

Maravilloso y poético

29 de mayo de 2014

"Lejos de Ghana" de Taiye Selasi

Taiye Selasi ha sido presentada como la voz más reputada de una joven generación de "afropolitas", es decir, los hijos de aquellos africanos que emigraron en los años sesenta y setenta,  y que hoy en día son profesionales cosmopolitas y políglotas. Viven en su propia piel la realidad de la emigración, de las viejas raíces familiares y por otro lado, su plena integración en un mundo global que supera las fronteras.

"Lejos de Ghana" habla de un viaje de vuelta, del regreso a la tierra de donde salieron un día Kweku Sai y su mujer Fola. La muerte del patriarca atrae a un círculo familiar que vive el desarraigo de saberse sin tierra, sin casa familiar, de un hombre que un día desapareció dejando sola a Fola, al cargo de cuatro hijos cuyos derroteros por la vida les han llevado a veces al éxito y muchas veces a la soledad y al fracaso. 

Esta primera novela de la joven escritora Taiye Selasi ha sido alabada por la crítica de forma unánime, ya que está construida con una gran riqueza descriptiva, que nos arrastra desde el calor de África hasta la soledad de Nueva York. Ha conseguido hacer una gran construcción de los personajes y el hilo narrativo nos arrastra sutilmente de uno a otro.

Muy buena novela y muy buena literatura. Por fin 


"Las chicas de campo" de Edna O'Brien

La novela que presento hoy se publicó originalmente en 1960 y fue la primera novela de Edna O'Brien, considerada una de las voces más prestigiosas de la narrativa irlandesa. La sorpresa ha sido descubrirla ahora gracias a la editorial Errata Naturae y a las recomendaciones del programa Página 2, que procuro seguir siempre que puedo.

La novela está ambientada en la católica irlanda de los años 50 cuando la vida de Caithleen, hija mayor de una familia venida a menos, sufre el drama de perder a su madre y vivir bajo techo con un padre alcohólico y maltratador. Su destino pasa por ir a un colegio religioso de monjas de estricta moral y posteriormente marchar a la ciudad de Dublín a buscar el futuro. Y descubre que hay vida más allá ... Un descubrimiento que pasa por desarrollar su propia personalidad, su crecimiento personal, el amor y también su sexualidad. 

La obra fue muy polémica en su época ya que ponía sobre el papel la temprana liberación de la mujer. Interesante acercamiento a la sociedad irlandesa, con una novela que profundiza en el alma de las "chicas de campo".