Un folletín, muy ñoño.
Creo que vivo el síndrome de "Las casas vacías", nada va a estar a la altura de esa gran novela que acabo de terminar.
"El lector vampiro no lee para divertirse o hacerse sabio, lee para sobrevivir" (Javier Cercas. El País, 26 julio 2009)
Un folletín, muy ñoño.
Creo que vivo el síndrome de "Las casas vacías", nada va a estar a la altura de esa gran novela que acabo de terminar.
SIN PALABRAS, MUY RECOMENDABLE.
Me doy cuenta de que toda la literatura estadounidense que he leído estos años atrás ha sido siempre de hombres y mujeres blancos, que reflejaban una vida de blancos, con las normas de los blancos. Pero esta novela, escrita por un autor negro, refleja otra realidad de EEUU, la de los "hermanos" negros y los emigrantes, azotados por el racismo y la intolerancia de los años 30 del siglo pasado. Una mirada distinta de la vida y de las costumbres de unos hombres que no lo han tenido nunca fácil.
Hay un elenco maravilloso de personajes, algunos duros, mezquinos, otros más dulces pero siempre con el anhelo de tener una vida mejor. Porque ese es el sueño que se les ha vendido.
Muy interesante, muy premiada y alabada por la crítica.
Una historia que va del estupor a lo ridículo, con personajes histriónicos que a mí solo me despiertan asco. Dicen de ella que es una novela "de estilo gótico y humor negro". Para mí roza tanto el absurdo que no me ha terminado de convencer.
Es por tanto, un juego entre distancia/pasado y cercanía/presente. Un juego no exento de dolor, de recuerdos amargos pero de una necesidad imperiosa de salir a flote.
Evidentemente, no llega al enorme éxito de Hamnett pero está bien armada y se ven ya algunos de los rasgos característicos de esta autora. Breve pero intensa.
La obra narra los últimos años de su madre en una residencia de ancianos y la difícil relación que mantiene con su hija, que quiere dedicarse a la literatura y "enamorarse del Universo". Es una obra densa, casi sin respiro, que navega entre la realidad y la mente ya enferma de esa mujer en los últimos años de su vida. La protagonista transita entre la realidad y la amenaza de la noche con la que dialoga de lo divino y de lo humano, del destino y de la muerte.
Es una novela muy compleja en su narrativa, con momentos de absoluta lucidez, pero que me ha costado terminar. No es una novela para darse grandes atracones, hay que rumiarla y procesarla y eso requiere un esfuerzo que no siempre uno puede dar.
Reconozco el valor enorme de esta literatura pero ya digo, no es fácil de leer o no era el momento.
Y en ese ranking ha estado todo el año esta novela de Amor Towles, autor de la archifamosa "Un caballero en Moscú" que no sé si recordaréis pero no me entusiasmó especialmente. Sin embargo, esta novela es una grata, gratísima sorpresa. Seis relatos componen esta obra, seis historias que tienen como hilo conductor momentos en la vida de las personas que se debaten, se definen o se inclinan en torno a una mesa.
Cinco relatos cortos y el último, "Eve en Hollywood", más extenso, narrados con una gran inteligencia, perspicacia para analizar a los personajes y un estilo que me ha encandilado.
Una gran obra del que es considerado como gran hito de las letras estadounidenses. Muy recomendable.
Basada en hechos reales porque como dice su autor "no tengo imaginación, solo puedo escribir de lo que conozco", el Gordo descubrirá el amor familiar, la alegría de los niños, el acompañamiento de los colegas y de sus numerosas amigas. Mientras nos va narrando la Colombia de su juventud, una vida dedicada al cine y a la música, jalonada de recuerdos. Pero ahora, al final de la vida, con un celibato que le pesa como una losa descubre el amor por una mujer, el deseo de ser padre y el de formar una familia. Veremos si su delicado corazón se lo permite.
Una novela muy bellamente narrada, con unos personajes reales que parecen más cerca de la ficción que de la realidad por todos los avatares que han vivido y experimentado. Un canto a la belleza de la vida, al amor y a la liberta. Muy recomendable.
Así comienza la última novela de Pedro Simón, la más desgarradora y dura novela que he leído en años. Cuando tres hermanos se tienen que enfrentar a la enfermedad y al deterioro de su padre enfermo brota la verdad de su corazón, de su interior. La hija abnegada y rota de dolor; el hermano rico que todo lo arregla con dinero pero que no puede ni ver a su padre ; y el hermano díscolo que le quita importancia a todo, él no está tan mal.
He llorado, he sufrido, he odiado a alguno y he aprendido lo que es el amor verdadero. Una novela que no escatima en describir lo más feo de la vejez, en las palabras de los protagonistas, con un giro final de guión que te desarma. Durísima y desgarradora novela.
Novela de tinte "histórico" pero adornado con toda esa lentitud de la vida china, las tradiciones ancestrales como el atado de pies (una tortura) y una cultura machista que llega a ahogar. Si lo que buscas es evasión, esta es una buena novela para perderse en otros mundos pero a mí, sinceramente, se me ha hecho muy larga.