Vlad

19 de noviembre de 2025

"El loco de Dios en el fin del mundo" de Javier Cercas


Que el Vaticano le proponga a un escritor "rocosamente" ateo que escriba un libro sobre el Papa Francisco fue una enorme sorpresa para el autor quien inició esta aventura con un único propósito: poder hablar con el Papa y preguntarle si su madre iba a reencontrarse con su padre en el más allá cuando muriera. Es decir, interrogar al Papa sobre la creencia en la vida eterna, pilar de la Fe cristiana. 

Y lo que comenzó como un enorme interrogante desembocó en un viaje hasta Mongolia acompañando al Papa y en este maravilloso libro donde un Cercas ateo se acerca a la realidad y a la verdad de esa Iglesia pequeña, misionera, que tiende la mano al necesitado sin preguntar ni pedir nada a cambio. 

Desde un respeto absoluto hacia las creencias cristianas, algo que se echa muy en falta en algunos  intelectuales, Cercas intenta comprender al Vergoglio hombre y al Francisco Papa, con sus luces y sus sombras, pero sobre todo con ese mensaje nuevo de una Iglesia sinodal que tiende sus manos al mundo.

Una lección de humanidad y teología para neófito. MUY RECOMENDABLE.

"Nubosidad variable" de Carmen Martín Gaite


Calificada por la crítica como una de las obras cumbres de Carmen Martín Gaite, en esta novela nos acerca a la relación entre dos antiguas amigas y compañeras de colegio, Sofía y Mariana. Sofía se siente atrapada en su papel de esposa y madre, mientras Mariana es psiquiatra pero está embarcada en su propia desintegración psicológica.

La novela es la historia de dos escrituras pero también, y por encima de todo, la reconstrucción de una amistad. Y todo ello con el estilo inconfundible de Martín Gaite que aúna diálogos y evocaciones poéticas.

Recomendable.


"Los altruistas" de Andrew Ridker


La primera novela de Andrew Ridker rompió todas las expectativas sobre este escritor novel y fue declarada como brillante, entrañable, maliciosamente divertida, profundamente gratificante... Un sinfín de adjetivos que me hicieron elegirla con todo optimismo. ¿Y que pasa cuando te ponen muy bien un libro o una película? Que decepciona.

La vida de la familia Alter es puro drama. Arthur Alter, el padre, es un profesor universitario viudo en sus horas más bajas. Arruinado y a punto de perder su vivienda decide pedirle a sus hijos la parte que les corresponde de la herencia de su madre. Pero su hijo Ethan es un bala perdida, que se lo ha gastado casi todo, y su hija Maggie vive como una asceta alejada del mundanal ruido.

Con este cuadro, el autor construye una novela en la que las relaciones familiares, los conflictos de intereses, el cariño o el altruismo se medirán en un reencuentro en la casa familiar. 

Sinceramente, yo no he visto la brillantez, ni la diversión ni el optimismo. La historia es curiosa pero sin más.