Vlad

29 de agosto de 2025

"Hay ríos en el cielo" de Elif Shafak"


De la autora de "La isla del árbol perdido", que tanto me gustó el verano pasado, os presento su última novela. Si en la primera, era una vieja higuera la que hilvanaba los mundos entre Chipre e Inglaterra, ahora será una pequeña gota de agua, que muere en la tierra y vuelve a resurgir en el cielo, la que recorre la vida de nuestros protagonistas que viven unidos a dos grandes corrientes de agua: el río Tigris en Mesopotamia (hoy Irak) y el Támesis. Dos lugares, pasado y presente, unidos a su vez por el antiguo poema de Gilgamesh. 

Aguas que vieron crecer civilizaciones y formas de vida tan distintas, oriente y occidente, unidas por la pasión de los protagonistas en busca de sus raíces y de lo que da sentido a sus vidas. 

Es una narración muy poética y evocadora pero me conmovió más la novela anterior. 

14 de agosto de 2025

"La bastarda de Estambul" de Elif Shafak


De la autora turco-británica Elif Shafak, que tanto me gustó el verano pasado con "La isla del árbol perdido", llega a mis manos esta novela que es anterior en el tiempo y que la dio a conocer al gran público.

La novela transcurre a caballo entre Arizona, donde una familia armenia se asentó tras la persecución otomana y Estambul, donde una familia turca de mujeres fuertes e independientes libran su lucha diaria. La joven armenia Armanoush decide viajar desde Arizona hasta Estambul para buscar el origen de su familia. Lo que no sabe es que sus antepasados armenios estuvieron una vez ligados a la familia de su padrastro turco. Dos culturas, dos formas de vida, dos mundos que una vez convivieron en paz y que hoy parecen irreconciliables. 

Con un crisol de personajes singulares y fascinantes esta novela nos arrastra por el pasado y el presente de esta ciudad que cabalga a caballo entre oriente y occidente, entre dos formas de ver la vida y a las mujeres. Interesante. 

 

"Mi marido" de Maud Ventura

 

La escritora francesa Maud Ventura debutó en el mundo de las letras con esta novela que fue galardonada con el Premio a la Primera Novela en 2021. De enorme éxito desde sus comienzos, por fin ha llegado a España.

La protagonista es una amante esposa, de unos cuarenta años, que después de 15 de matrimonio vive obsesionada por y para a su marido, al que venera con absoluta devoción, dejando a sus hijos y a sus propias ambiciones de lado. La novela transcurre a lo largo de una semana como un thriller psicológico en el que vemos como las obsesiones van dominando su día a día hasta acabar en un giro inesperado de guion en las últimas líneas.

Original e interesante propuesta de esta autora novel que recuerda un poco esos relatos breves con giros insospechados al final. Como ha escrito algún crítico por ahí, muy anti MeToo.