Vlad

28 de febrero de 2025

"Una tienda en Chicken Hill" de James McBride


Chicken Hill es un suburbio de las afueras de Filadelfia donde conviven judíos, polacos, rusos... emigrados de Europa en el período de entreguerras, y una abundante población negra sometida, no ya a la esclavitud del sur pero sí a las normas de una sociedad blanca que los mira con recelo. Toda una comunidad que anhela realizar el sueño americano pero que no salen de la pobreza y de la miseria. Allí viven Chona y su esposo Moshe, un matrimonio judío sin hijos responsables de la pequeña tienda de comestibles y de un pequeño teatro de variedades. Cuando la desgracia y el abuso de poder se ciernen sobre ellos toda la reaccionará unida para ayudarles y ayudarse a ellos mismos.

Me doy cuenta de que toda la literatura estadounidense que he leído estos años atrás ha sido siempre de hombres y mujeres blancos, que reflejaban una vida de blancos, con las normas de los blancos. Pero esta novela, escrita por un autor negro, refleja otra realidad de EEUU, la de los "hermanos" negros y los emigrantes, azotados por el racismo y la intolerancia de los años 30 del siglo pasado. Una mirada distinta de la vida y de las costumbres de unos hombres que no lo han tenido nunca fácil. 

Hay un elenco maravilloso de personajes, algunos duros, mezquinos, otros más dulces pero siempre con el anhelo de tener una vida mejor. Porque ese es el sueño que se les ha vendido. 

Muy interesante, muy premiada y alabada por la crítica. 

14 de febrero de 2025

"La cámara verde" de Martine Desjardins


La familia Delorme ha vivido toda la vida obsesionada por acumular dinero hasta convertirla en un infierno. Al dinero adoran, al dinero idolatran, el dinero es Dios y ellos son sus acólitos. La cámara verde es el culmen de su riqueza pero también el origen de sus desgracias. 

Una historia que va del estupor a lo ridículo, con personajes histriónicos que a mí solo me despiertan asco. Dicen de ella que es una novela "de estilo gótico y humor negro". Para mí roza tanto el absurdo que no me ha terminado de convencer. 

"La distancia que nos separa" de Maggie O'Farrell


De la autora de Hamnett, nos llega esta novela anterior en el tiempo. Con la misma delicadeza y tacto que demostró en Hamnett, nos presenta ahora la historia de Jake y Stella, dos personajes procedentes de mundos muy diferentes. Jake vive en Hong Kong, de madre inglesa y de padre "desconocido". Stella vive en Londres pero toda su familia es italiana. Hay por tanto, una distancia física y una distancia cultural. Sin embargo, en el plano sentimental ambos están en el mismo camino, volviendo a su pasado para poder entender y reconstruir su presente. Y en ese cruce de caminos se encuentran, no sabemos si para intentar algo juntos o ser consciente de que sus pasados les pesan demasiado.

Es por tanto, un juego entre distancia/pasado y cercanía/presente. Un juego no exento de dolor, de recuerdos amargos pero de una necesidad imperiosa de salir a flote. 

Evidentemente, no llega al enorme éxito de Hamnett pero está bien armada y se ven ya algunos de los rasgos característicos de esta autora. Breve pero intensa.

25 de enero de 2025

"Misericordia" de Lidia Jorge


Y otra novela que también ha estado todo el año en la lista de las mejores es esta última obra de la escritora portuguesa Lidia Jorge, "Misericordia", ganadora de premios en Francia y Portugal.

La obra narra los últimos años de su madre en una residencia de ancianos y la difícil relación que mantiene con su hija, que quiere dedicarse a la literatura y "enamorarse del Universo". Es una obra densa, casi sin respiro, que navega entre la realidad y la mente ya enferma de esa mujer en los últimos años de su vida. La protagonista transita entre la realidad y la amenaza de la noche con la que dialoga de lo divino y de lo humano, del destino y de la muerte. 

Es una novela muy compleja en su narrativa, con momentos de absoluta lucidez, pero que me ha costado terminar. No es una novela para darse grandes atracones, hay que rumiarla y procesarla y eso requiere un esfuerzo que no siempre uno puede dar. 

Reconozco el valor enorme de esta literatura pero ya digo, no es fácil de leer o no era el momento.

"Mesa para dos" de Amor Towles


Finaliza el mes de enero y se cierra con dos novelas calificadas como las "mejores" del 2024. Siempre hay que huir de las clasificaciones y los rankings en muchas cosas pero en literatura más aún, ya que para gustos los colores. 

Y en ese ranking ha estado todo el año esta novela de Amor Towles, autor de la archifamosa "Un caballero en Moscú" que no sé si recordaréis pero no me entusiasmó especialmente. Sin embargo, esta novela es una grata, gratísima sorpresa. Seis relatos componen esta obra, seis historias que tienen como hilo conductor momentos en la vida de las personas que se debaten, se definen o se inclinan en torno a una mesa. 

Cinco relatos cortos y el último, "Eve en Hollywood", más extenso, narrados con una gran inteligencia, perspicacia para analizar a los personajes y un estilo que me ha encandilado. 

Una gran obra del que es considerado como gran hito de las letras estadounidenses. Muy recomendable.

13 de diciembre de 2024

"Salvo el corazón, todo está bien" de Héctor Abad Faciolince


De la prosa maravillosa de mi admirado Héctor Abad, surge esta novela que narra la vida de Luis Córdoba, el Gordo, un cura enfermo que se instala a vivir en la casa de la exmujer del autor mientras espera un trasplante de corazón. 

Basada en hechos reales porque como dice su autor "no tengo imaginación, solo puedo escribir de lo que conozco", el Gordo descubrirá el amor familiar, la alegría de los niños, el acompañamiento de los colegas y de sus numerosas amigas. Mientras nos va narrando la Colombia de su juventud, una vida dedicada al cine y a la música, jalonada de recuerdos. Pero ahora, al final de la vida, con un celibato que le pesa como una losa descubre el amor por una mujer, el deseo de ser padre y el de formar una familia. Veremos si su delicado corazón se lo permite.

Una novela muy bellamente narrada, con unos personajes reales que parecen más cerca de la ficción que de la realidad por todos los avatares que han vivido y experimentado. Un canto a la belleza de la vida, al amor y a la liberta. Muy recomendable.

"Los siguientes" de Pedro Simón


"El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo .... Pero no, no es lo mismo".

Así comienza la última novela de Pedro Simón, la más desgarradora y dura novela que he leído en años. Cuando tres hermanos se tienen que enfrentar a la enfermedad y al deterioro de su padre enfermo brota la verdad de su corazón, de su interior. La hija abnegada y rota de dolor; el hermano rico que todo lo arregla con dinero pero que no puede ni ver a su padre ; y el hermano díscolo que le quita importancia a todo, él no está tan mal.

He llorado, he sufrido, he odiado a alguno y he aprendido lo que es el amor verdadero. Una novela que no escatima en describir lo más feo de la vejez, en las palabras de los protagonistas, con un giro final de guión que te desarma. Durísima y desgarradora novela.

"El círculo de mujeres de la doctora Tan" de Lisa See


Tan Yunxian fue una doctora china del siglo XV, que vivió durante la dinastía Ming. De familia noble, fue educada por sus abuelos, ambos doctores y grandísimos conocedores de la medicina china tradicional. Pero crecer en una sociedad que considera que el único papel de la mujer en la vida es ser esposa y madre, es muy frustrante para una mujer preparada como la doctora Yunxian. En su camino se rodeará de mujeres fuertes como la partera Meiling o su sirvienta, para quienes siempre será importante la educación y la colaboración entre ellas.

Novela de tinte "histórico" pero adornado con toda esa lentitud de la vida china, las tradiciones ancestrales como el atado de pies (una tortura) y una cultura machista que llega a ahogar. Si lo que buscas es evasión, esta es una buena novela para perderse en otros mundos pero a mí, sinceramente, se me ha hecho muy larga.

"Maldito Karma" de David Safier


La presentadora de televisión Kim Lange está en lo mejor de su ambiciosa carrera cuando muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. Pero cuando se despierta se ve encuentra en un agujero, tiene dos antenas y seis patas. El karma le ha dado una lección y la ha convertido en hormiga. Lo único que tiene que hacer es ir ganando méritos en su nueva vida para reencarnarse en otro personaje mejor. ¿Conseguirá volver a ser humana y arreglar todos los desaguisados de su vida?. Esa es la cuestión.

Divertida novela que me acompañó en mis largos tiempos muertos de aeropuertos, autobuses y atardeceres allá por tierras africanas. Un clásico de la literatura de humor, buerrollista, que te arranca una sonrisa.

27 de septiembre de 2024

"Memorias de África" de Isak Dinesen (Karen Blixen)

 

Película romántica por antonomasia basada en un libro menos romántico de lo que podía esperar. En mi afán por meterme en el paisaje y gentes de Kenia, me lancé a descubrir la verdadera historia de Karen Blixen, contada por ella misma. 

Esta novela autobiográfica tuvo muchísimo éxito en la Europa de entreguerras, mucho menos para nosotros que ya hemos visto hasta el hartazgo a los cocodrilos comerse a los ñus del Serengueti. 

Es un libro excesivamente descriptivo en las narraciones, paisajes, gentes, costumbres...pero hay que entender que estaba dirigido a un público europeo ávido de conocer el exotismo de África y de sus gentes. 

Advertir que Denny no aparece hasta la mitad del libro y que sus escarceos amorosos no son tan excitantes como en la película. Sí me ha gustado mucho el hecho de que se contaban relatos e historias que ella misma inventaba a la luz del fuego. O que la música de un gramófono la acompañaba en sus largos períodos de soledad. 

En fin, para romanticismo, la película. Para descubrir un poco más de Kenia, el libro.