Vlad

30 de abril de 2025

"Los extraños" de Vicente Valero

El poeta Vicente Valero se adentra en esta novela autobiografía en la vida y misterios que rodean a cuatro "extraños" de su familia. Parafraseando a Tólstoi "todas las familias se parecen, las desgraciadas lo son cada una a su manera". Y también todas las familias tienen a sus extraños, esos familiares más o menos desconocidos, que forman parte del imaginario de las familias, un poco rebeldes, un poco crápulas o un poco héroes. Cuando la voz de los mayores se mezcla con los vagos recuerdos de los que fueron niños surgen historias contadas con medias verdades, con unas fotos antiguas en blanco y negro, con cartas de antaño y postales de allende los mares.

Si todo esto se escribe con belleza se obtienen relatos hermosos como los de este libro, una sorpresa para mí tanto por el autor como por su contenido, que en realidad puede ser el de muchos de nosotros.  Porque cada uno de nosotros tenemos a nuestros propios extraños. 

La editorial Periférica nunca defrauda.

15 de abril de 2025

"Un olmo en la ribera" de Pilar López Ávila


Recorrido literario por dos áreas naturales de Cáceres: el Parque del Príncipe y la Ribera del Marco. Literatura de naturaleza para re-descubrir los dos pulmones de Cáceres con toda su biodiversidad.

Pilar López nos regala un paseo por el Cáceres natural de la mano de la colección Paseos, de la editorial Tundra.

"La cartera" de Francesca Giannone


Novela costumbrista que narra la trayectoria vital de una mujer refinada del norte de Italia que por matrimonio se tiene que ir a vivir a un pueblecito del sur de la península. Pasiones, hijos secretos, amores prohibidos y un feminismo incipiente en la Italia de mediados del siglo XX.

Un folletín, muy ñoño. 

Creo que vivo el síndrome de "Las casas vacías", nada va a estar a la altura de esa gran novela que acabo de terminar.

"La península de las casas vacías" de David Uclés


Lo mejor que he leído en años. Nuestra Guerra Civil Española desde la visión del realismo mágico. Hemos encontrado a nuestro Macondo en Jándula, a nuestro García Márquez en David Uclés. 

SIN PALABRAS, MUY RECOMENDABLE.