Vlad

13 de diciembre de 2024

"Salvo el corazón, todo está bien" de Héctor Abad Faciolince


De la prosa maravillosa de mi admirado Héctor Abad, surge esta novela que narra la vida de Luis Córdoba, el Gordo, un cura enfermo que se instala a vivir en la casa de la exmujer del autor mientras espera un trasplante de corazón. 

Basada en hechos reales porque como dice su autor "no tengo imaginación, solo puedo escribir de lo que conozco", el Gordo descubrirá el amor familiar, la alegría de los niños, el acompañamiento de los colegas y de sus numerosas amigas. Mientras nos va narrando la Colombia de su juventud, una vida dedicada al cine y a la música, jalonada de recuerdos. Pero ahora, al final de la vida, con un celibato que le pesa como una losa descubre el amor por una mujer, el deseo de ser padre y el de formar una familia. Veremos si su delicado corazón se lo permite.

Una novela muy bellamente narrada, con unos personajes reales que parecen más cerca de la ficción que de la realidad por todos los avatares que han vivido y experimentado. Un canto a la belleza de la vida, al amor y a la liberta. Muy recomendable.

"Los siguientes" de Pedro Simón


"El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo .... Pero no, no es lo mismo".

Así comienza la última novela de Pedro Simón, la más desgarradora y dura novela que he leído en años. Cuando tres hermanos se tienen que enfrentar a la enfermedad y al deterioro de su padre enfermo brota la verdad de su corazón, de su interior. La hija abnegada y rota de dolor; el hermano rico que todo lo arregla con dinero pero que no puede ni ver a su padre ; y el hermano díscolo que le quita importancia a todo, él no está tan mal.

He llorado, he sufrido, he odiado a alguno y he aprendido lo que es el amor verdadero. Una novela que no escatima en describir lo más feo de la vejez, en las palabras de los protagonistas, con un giro final de guión que te desarma. Durísima y desgarradora novela.

"El círculo de mujeres de la doctora Tan" de Lisa See


Tan Yunxian fue una doctora china del siglo XV, que vivió durante la dinastía Ming. De familia noble, fue educada por sus abuelos, ambos doctores y grandísimos conocedores de la medicina china tradicional. Pero crecer en una sociedad que considera que el único papel de la mujer en la vida es ser esposa y madre, es muy frustrante para una mujer preparada como la doctora Yunxian. En su camino se rodeará de mujeres fuertes como la partera Meiling o su sirvienta, para quienes siempre será importante la educación y la colaboración entre ellas.

Novela de tinte "histórico" pero adornado con toda esa lentitud de la vida china, las tradiciones ancestrales como el atado de pies (una tortura) y una cultura machista que llega a ahogar. Si lo que buscas es evasión, esta es una buena novela para perderse en otros mundos pero a mí, sinceramente, se me ha hecho muy larga.

"Maldito Karma" de David Safier


La presentadora de televisión Kim Lange está en lo mejor de su ambiciosa carrera cuando muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. Pero cuando se despierta se ve encuentra en un agujero, tiene dos antenas y seis patas. El karma le ha dado una lección y la ha convertido en hormiga. Lo único que tiene que hacer es ir ganando méritos en su nueva vida para reencarnarse en otro personaje mejor. ¿Conseguirá volver a ser humana y arreglar todos los desaguisados de su vida?. Esa es la cuestión.

Divertida novela que me acompañó en mis largos tiempos muertos de aeropuertos, autobuses y atardeceres allá por tierras africanas. Un clásico de la literatura de humor, buerrollista, que te arranca una sonrisa.

27 de septiembre de 2024

"Memorias de África" de Isak Dinesen (Karen Blixen)

 

Película romántica por antonomasia basada en un libro menos romántico de lo que podía esperar. En mi afán por meterme en el paisaje y gentes de Kenia, me lancé a descubrir la verdadera historia de Karen Blixen, contada por ella misma. 

Esta novela autobiográfica tuvo muchísimo éxito en la Europa de entreguerras, mucho menos para nosotros que ya hemos visto hasta el hartazgo a los cocodrilos comerse a los ñus del Serengueti. 

Es un libro excesivamente descriptivo en las narraciones, paisajes, gentes, costumbres...pero hay que entender que estaba dirigido a un público europeo ávido de conocer el exotismo de África y de sus gentes. 

Advertir que Denny no aparece hasta la mitad del libro y que sus escarceos amorosos no son tan excitantes como en la película. Sí me ha gustado mucho el hecho de que se contaban relatos e historias que ella misma inventaba a la luz del fuego. O que la música de un gramófono la acompañaba en sus largos períodos de soledad. 

En fin, para romanticismo, la película. Para descubrir un poco más de Kenia, el libro. 

2 de septiembre de 2024

"Mientras estemos vivos" de David Safier


El autor de "Maldito karma" hace un homenaje a su pasado y se reencuentra de nuevo con la historia de sus padres, que tan dura vida tuvieron. Una historia de amor que parecía casi imposible entre Joschi, un superviviente austríaco del holocausto, que perdió a casi toda su familia en los campos de concentración,  y Waltraut, una joven viuda alemana con una hija. Mundos distintos, religiones distintas, ambiciones distintas pero un amor verdadero que les dará alegrías pero también muchas tristezas.

Mientras alguien siga recordando a los que murieron, ellos, de alguna manera seguirán viviendo. 

Un desgarrador relato de amor en el escenario más duro de la historia del siglo XX.

"El hombre que paseaba con libros" de Carsten Henn


El viejo librero Carl Kollhoff dedica las tardes a resolver unos pedidos muy especiales, los que le hacen sus clientes favoritos, aquellos que por una u otra razón no salen nunca de casa. Es el hombre que pasea con libros, haciendo siempre el mismo recorrido y visitando a sus clientes a los que ha apodado como algunos de los personajes más famosos de la literatura, como Míster Darcy. 

Cuando es despedido y todo se viene abajo necesitará el apoyo de una joven niña de 9 años para seguir cumpliendo su sueño y el de todos y cada unos de sus queridos clientes, hasta llegar a un final sorprendente.

Un inesperado bestseller para amantes de las librerías y de los libros. Sin más.

"Maldita Roma" de Santiago Posteguillo


Segunda parte de esta larga saga de novelas históricas sobre la vida de Julio César. En esta segunda entrega, Posteguillo se centra en la entrada de César en la vida pública hasta llegar a ser elegido procónsul de Roma. Intrigas, pactos, coaliciones, triunviratos y un precio, el más alto precio que César debe pagar por su ambición política. "Maldita Roma, siempre maldita".

Como bien dice Posteguillo en su colofón, 2000 años después parece que nada ha cambiado en política. Las ansias de poder siguen manejando el mundo aunque con una diferencia ... ellos hablaban mejor. ¡Para reflexionar!.

Magnífico Posteguillo, como siempre.

5 de julio de 2024

"La isla del árbol perdido" de Eli Shafak


En un convulso 1974, mientras el ejército turco ocupa el norte de la isla de Chipre, el amor entre Kostas, un cristiano griego, y de Defne, una turca musulmana, parece soportar los avatares de la guerra, la incomprensión de sus familias y la clandestinidad de su amor. Se reúnen a escondidas en la taberna La Higuera Feliz, donde una enorme higuera situada en el medio del local, protege su amor y protege también el amor de sus dueños. Sin embargo, la guerra es demasiado poderosa y los separará durante años.

Mientras, en el Londres del año 2000, la joven Ada, que acaba de perder a su madre, se adentra en la historia de su familia, en los silencios y secretos que guarda. En mitad del patio de su casa, una higuera, una pequeña higuera traída desde Chipre será testigo de toda su tristeza pero también de toda la fuerza del amor que ha visto en ese hogar.

Deliciosa novela sobre el amor y la tolerancia. Maravillosa la voz de la higuera, como otra protagonista más de la historia, que habla con la naturaleza y sirve de testigo de todo lo que acontece a su alrededor.

Preciosa novela.

"La inquebrantable belleza de Rosalind Bone" de Alex McCarthy


Sorprendente relato ambientado en la Escocia profunda, incluso difícil de pronunciar, donde la belleza de Rosalind Bone es objeto de la envidia de muchos, incluida su hermana, pero también de los deseos más turbios. Cuando todos parecían haberla olvidado, la aparición de una "vieja" en medio del bosque removerá las conciencias de todo el pueblo y de su familia. 

Un novela un tanto oscura que deja un regusto amargo.

12 de junio de 2024

"Patio en sombra" de Pilar Bacas Leal


Pilar Bacas recrea en esta novela-crónica la historia de su primo Darío Bacas, acusado de atraco durante el régimen franquista y condenado a muerte por un Tribunal Militar. Salvado in extremis de la muerte, pasó 15 años en el cárcel. La historia que solo se susurraba en su casa, pasando de la vergüenza al olvido, recupera aquí la historia del estraperlo, de la posquerra y de las calamidades.

Pilar Bacas se define como cronista, más que como literata, sin embargo ha conseguido reunir todos los elementos de una historia para contarla bellamente, como un encaje de bolillos de personajes y momentos que se desarrollan entre 1935 y 1995. Un testimonio personal de su familia que queda como testimonio de una época cuyos personajes van muriendo y con ellos el relato veraz de lo que allí ocurrió y se vivió. Ella le da voz en esta novela a todos ello. 

"La desconocida" de Rosa Montero y Olivier Truc


Rosa Montero vuelve a la novela negra de la mano de Olivier Truc, conocido autor francés del mismo género. Su colaboración surgió a raíz de un encuentro literario en Quais du Polar. Cuatro manos, dos voces para recrear el asesinato y secuestro de mujeres en una trama de tráfico de personas. Dos policías, una española y otro francés; dos métodos, de la meticulosidad de la española a la desfachatez del inspector francés.

Curiosa, entretenida y siempre con el buen hacer de Rosa Montero.

7 de mayo de 2024

"El elogio de las manos" de Jesús Carrasco


Jesús Carrasco disfrutó durante años junto con su familia de una pequeña casa alquilada en Huelva, cerca del mar; una casa que tenía los días contados porque iba a ser derribada. A pesar de esa certidumbre, el autor y su familia se empeñan en hacerla habitable, acogedora, vivida y "vivible", abierta siempre a los amigos. Allí entran en contacto con los lugareños, sus vecinos, y descubren otro modo y otro ritmo de vida.

Y las manos serán el instrumento de transformación de aquel lugar hasta el mismo momento de la despedida.

Como aclara el propio autor en sus entrevistas, la novela quiere ser una metáfora de la propia vida. Sabiendo que tiene un final nos empeñamos en construir, atesorar, arreglar y acumular cosas, cuando todo es perecedero y limitado.

Una bonita reflexión sobre el valor de la familia, el hogar, la amistad, el arraigo y la esperanza de construir algo bello que compartir con los demás. 

"La última función" de Luis Landero

Landero nos regala otra de esas novelas de perdedores tan suyas. Como él mismo reconoce los personajes felices no son interesantes para la literatura, sólo aquellos que viven en la zozobra, en la desgracia, en la tristeza... 

Será por eso que en esta novela los dos protagonistas terminan sus días en un olvidado pueblo castellano, recreando una antigua función popular, como si todo aquello los reconciliara con el mundo que los ha tratado tan mal.

Siempre es un place leer a Landero pero la novela se queda corta, muy corta. No nos dice como termina la función, qué será de sus protagonistas, ni del devenir de aquellos aldeanos. En fin, como dice un compañero "dos flojas y una buena".

11 de abril de 2024

"El olvido que seremos" de Tyto Alba


Adaptación en cómic de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince. Con una división en epígrafes que rompe la narración cronológica, es fiel reflejo del espíritu y profundidad de la novela original, poniendo rostro a los personajes que habitan nuestro imaginario. La fuerza de los negros cuando narra el dolor y la viveza de los colores cuando narra la vida, permiten ahondar en esta dura historia de amor profundo al padre ausente. 

Ver la película cerraría el círculo de esta maravillosa novela.

2 de abril de 2024

"Tres enigmas para la organización" de Eduardo Mendoza


Descabellada y desternillante novela de Eduardo Mendoza, que utiliza como nadie el humor para crear situaciones hilarantes. Una "organización" pseudo oficial de espías al más puro estilo de la Tía, de Mortadelo y Filemón. 

Un patrón de barco desaparecido, un muerto en un motel y una fábrica de conservas de pescado. ¿Tendrán estos tres enigmas relación entre ellos? ¿Podrán resolver el enigma?. El nuevo, el jefe, el Pocorrabo, la Boni, el Monososo, el taxista, la señorita Grassiela y otros compañeros mártires serán los encargados de descubrir el misterio.

Divertida y fresca, sin más pretensión que la de entretener con buen humor.

26 de marzo de 2024

"Miedo" de Stefan Zweig

Corto pero intensísimo relato sobre el miedo que puede acarrear la traición y la mentira. Una esposa burguesa en la ciudad de Viena se ve envuelta en un lío amoroso con un joven pianista. Cuando una mañana una mujer la sigue y comienza a chantajearla, empieza para ella el principio del fin, dónde solo una solución radical parece terminar con ese miedo.

Relato trepidante de la mano de uno de los mejores novelistas europeos de la primera mitad del siglo XX.

17 de marzo de 2024

"Baumgartner" de Paul Auster


Esperadísima última novela de Paul Auster, un canto a la vida y al amor al final de los días. El protagonista, un hombre que vive en la soledad de la viudedad y de los recuerdos, se agarra a una nueva oportunidad, quizás la última, para amar y ser amado. Tenía tantas expectativas sobre esta novela que me ha defraudado un poco; aunque Auster siempre es sinónimo de buena literatura. 

7 de marzo de 2024

"La forja de una rebelde" de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo


Una nueva aventura de la inspectora Mauri quien, en plena pandemia, debe resolver un doble asesinato. Una fiesta ilegal, el libro de los Diez Negritos y muchas coartadas. Una novela negra escrita a cuatro manos entre Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. 

Sin más.

Bevilacqua .... vuelve

22 de febrero de 2024

"El viñedo de la luna" de Carla Montero


Un viñedo en Francia, una familia noble, un tesoro familiar, dos hijos y una mujer recién llegada. Todos los elementos para un buen folletín o para una película de sábado por la tarde. Ambientada en la II Guerra Mundial la novela nos narra las vicisitudes de este chateau en la Francia ocupada por los nazis; hay amor, traición y secretos inconfesables. 

Lectura de verano sin trascendencia.

14 de febrero de 2024

"Stoner" de John Williams


Stoner es profesor de literatura clásica en una universidad americana. Procedente de una humilde familia campesina, encuentra en el estudio el salvoconducto para una vida mejor. Pero la vida viene con el paquete completo: luces y sombras, victorias y grandes derrotas, alegrías y penas.

Al final de su vida es consciente de que no ha triunfado en ninguno de los aspectos de la misma, ni en su profesión, ni en el amor, ni en la familia...

John Williams construye en esta novela un personaje muy humano, que le ha tocado lidiar con lo mejor y lo peor de la existencia humana. Muy bien escrita pero un poco descorazonadora.

31 de enero de 2024

"El instinto" de Ashley Audrain


Blythe ha crecido marcada por el pasado de su madre y de su abuela, pero está dispuesta a hacer que las cosas cambien. Ella cree vivir una vida idílica con su amoroso esposo y una hija angelical. Pero su instinto de madre le hace sospechar que algo no va bien. 

¿Es ella la que exagera todas los detalles del día a día, su marido la quiere realmente, ha sabido ser una madre cariñosa para su hija que la detesta o realmente se esconde el mal en todo lo que la rodea? 

Una novela que se te agarra a las entrañas y que deja un final abierto para que sea el lector el que haga su propia interpretación. Me ha atrapado totalmente.

21 de enero de 2024

"Mañana y tarde" de Jon Fosse


Nace un niño que se llamará Johannes y morirá su abuelo que se llama Johannes. Entre medias, los días, la cotidianeidad, el trabajo por seguir adelante, los sueños y las ilusiones, los éxitos y los fracasos... La vida en sí misma.

Así dicho parece bastante claro pero esto, en la pluma de un Premio Nobel, se convierte en un ejercicio de imaginación, muy poética, pero imaginación al fin y al cabo a la que me ha costado entrar. En fin, me ha dejado un poco fría. 

Espero tener más suerte en mi próxima elección.

"El problema final" de Arturo Pérez Reverte


Novela negra al más puro estilo de Sherlock Holmes o de Agatha Christie; de hecho al personaje principal lo identifican como el famoso detective inglés. 3 asesinatos, una habitación cerrada, un hotel con 8 huéspedes, pistas que no son lo que parecen y al final ... era el mayordomo (es broma). 

Nos ha quedado muy claro que Pérez Reverte se conoce TOOOOODAS las novelas de Sherlock Holmes y que se sabe sus diálogos y todas las escenas con su querido Watson. Pero de ahí a que el hilo conductor de la novela sea atiborrar al lector con citas de sus libros o de todas las películas clásicas que ha visto resulta, cuando menos, tedioso.

Novela negra, sí; misterio, sí; intriga, sí .... Holmes, es mucho Holmes.

4 de enero de 2024

"Fortuna" de Hernán Díaz


Comienzo mis lecturas del nuevo año empapándome de buena literatura, de la grande, de los libros considerados universales y necesarios. "Fortuna" ha sido encumbrado como uno de los mejores libros del año, Premio Pulitzer 2023. Una novela audaz, muy inteligente, tremendamente documentada, donde realidad y ficción se entremezclan en un juego que se ofrece al lector. Y vaya realidad, la América de los "felices" años 20, de las fortunas, las familias aristocráticas, del poder del dinero, de las apariencias, del crack de una forma de vida. 

Una lección de historia, de economía, de realidad y de vida. Muy, muy recomendable.