Laura Ferrero nos sorprende con este relato que parte de un hecho autobiográfico para intentar reconstruir esa infancia que navega en un mar de olvidos. Y para ello va comparando a cada personaje, cada circunstancia, con hechos relevantes de la historia de la conquista espacial. Muy original, de una gran hondura y sorprendente para mí de una autora totalmente desconocida.
"El lector vampiro no lee para divertirse o hacerse sabio, lee para sobrevivir" (Javier Cercas. El País, 26 julio 2009)
31 de agosto de 2023
"Los astronautas" de Laura Ferrero
"Una luz en la noche de Roma" de Jesús Sánchez Adalid
Durante la ocupación nazi de la ciudad de Roma durante la II Guerra Mundial, el hospital de la isla Tiberina, dirigido por los hermanos de la orden de San Juan de Dios, se convirtió en refugio y escondite de judíos, disidentes y perseguidos por el gobierno nazi. Para impedir su entrada en las instalaciones fingieron sufrir una epidemia muy contagiosa que denominaron el "síndrome K".
Pero entre tanto dolor y destrucción también surge el amor y la esperanza entre una joven católica acomodada, Gina, y un humilde trabajador judío, Betto. ¿Conseguirán salvar sus vidas entre tanta destrucción, permanecerá inalterable su amor?.
Del escritor extremeño Sánchez Adalid, me acerqué a esta novela con grandes esperanzas por la curiosa historia que novelaba, basada en hechos reales, incluida la de sus protagonistas. Pero claro, después de leer a Posteguillo, esta novela histórica se me ha quedado muy corta. Un poco decepcionada aunque reconozco que es entretenida de leer.
"Roma soy yo" de Santiago Posteguillo
Fantástica, absorbente y magníficamente documentada. Un placer para leer.
"555" de Hélène Gestern
Un thriller musical apasionante que se adentra en el mundo de los luthiers, músicos, marchantes de arte y anticuarios , con la belleza de la mano de Hélène Gestern que tanto nos gustó con "El olor del bosque". Una obra muy bella que invita a la escucha y la contemplación musical.
"Hijos de la fábula" de Fernando Aramburu
![]() |
Sólo la maestría de Aramburu, y después de ofrecernos el desgarrador relato de "Patria", es capaz de darnos un relato a la vez hilarante, ágil y sarcástico que nos arrancará más de una sonrisa. Y sólo el paso del tiempo y la ansiada paz nos permite reirnos de algo que hasta hace poco nos hacía temblar como sociedad, como país y como seres humanos. Muy interesante.