Un viaje al pasado para constatar que no podemos reconstruir lo que fue, que la vida nos ha hecho personas distintas que tienen que encontrar su lugar en el mundo.
XLII Premio de Novela Felipe Trigo.
"El lector vampiro no lee para divertirse o hacerse sabio, lee para sobrevivir" (Javier Cercas. El País, 26 julio 2009)
Un viaje al pasado para constatar que no podemos reconstruir lo que fue, que la vida nos ha hecho personas distintas que tienen que encontrar su lugar en el mundo.
XLII Premio de Novela Felipe Trigo.
Una novela muy cruda sobre la familia y el amor no recibido.
Aclamado como uno de los mejores libros del año, llegó a mis manos esta novela de maravillosa prosa, como no podía ser de otra manera, viniendo de la firma que la rubrica, pero de espesa lectura a ratos. Enfrentarse a capítulos enteros de texto sin puntos se me hizo bastante cuesta arriba. Pero Muñoz Molina siempre merece la pena.
Sin embargo, la visita de un hombre que quiere enterrar las cenizas de su madre en la tumba de un desconocido pondrá su mundo patas arriba y descubrirá el terrible secreto de su pasado familiar.
Con gran sorpresa descubro esta novela llena de optimismo y alegría de vivir, la alegría que sale de los que a diario trabajan con la muerte y que, por eso mismo, valoran la vida por encima de todo. Tristeza y alegría en una novela que deja muy buen sabor de boca, aunque no se espere de ella una gran literatura.
Interesante punto de vista femenino en un autora hasta ahora desconocida para mí.
Laura Ferrero nos sorprende con este relato que parte de un hecho autobiográfico para intentar reconstruir esa infancia que navega en un mar de olvidos. Y para ello va comparando a cada personaje, cada circunstancia, con hechos relevantes de la historia de la conquista espacial. Muy original, de una gran hondura y sorprendente para mí de una autora totalmente desconocida.
Pero entre tanto dolor y destrucción también surge el amor y la esperanza entre una joven católica acomodada, Gina, y un humilde trabajador judío, Betto. ¿Conseguirán salvar sus vidas entre tanta destrucción, permanecerá inalterable su amor?.
Del escritor extremeño Sánchez Adalid, me acerqué a esta novela con grandes esperanzas por la curiosa historia que novelaba, basada en hechos reales, incluida la de sus protagonistas. Pero claro, después de leer a Posteguillo, esta novela histórica se me ha quedado muy corta. Un poco decepcionada aunque reconozco que es entretenida de leer.
Fantástica, absorbente y magníficamente documentada. Un placer para leer.
Un thriller musical apasionante que se adentra en el mundo de los luthiers, músicos, marchantes de arte y anticuarios , con la belleza de la mano de Hélène Gestern que tanto nos gustó con "El olor del bosque". Una obra muy bella que invita a la escucha y la contemplación musical.
![]() |
Sólo la maestría de Aramburu, y después de ofrecernos el desgarrador relato de "Patria", es capaz de darnos un relato a la vez hilarante, ágil y sarcástico que nos arrancará más de una sonrisa. Y sólo el paso del tiempo y la ansiada paz nos permite reirnos de algo que hasta hace poco nos hacía temblar como sociedad, como país y como seres humanos. Muy interesante.
Kraken sigue tras la pista de su madre, desaparecida en Venecia junto a otros expertos bibliófilos mientras preparaban una gran exposición. Mientras tanto, en Vitoria aparece muerto en extrañas circunstancias el hombre que iba a confesarle la verdad sobre la muerte de su padre. Al tiempo, su vida privada se desmorona golpeada por el doler y la culpa de las últimas muertes.
Parece que la tragedia se cierne sin descanso sobre el personaje que ya no es tan omnipotente ni omnisciente que al principio, quizás porque ha sido golpeado demasiadas veces por la muerte de sus seres queridos cada vez que resolvía un crimen.
Imprescindible leerlo a continuación del Libro Negro ... si no, no hay quien se aclare con los personajes. Como diría Lorenzo Silva, una novela negra demasiado fantasiosa para creer que el relato sea verosímil.
Ésto es lo que siente el protagonista de esta novela, el niño que fue descartado para ser el actor que encarnara a Harry Potter, el número dos, el no elegido. Esta situación pesará como una losa para el resto de su vida, una vida que no es la del éxito, la fama mundial ni la gloria.
Foenkinos imagina y fabula sobre la vida de ese chico, que existe en la vida real, cuyo nombre y vida desconocemos pero que él se atreve a dibujar en esta novela "cruel y dramática". Muy interesante ejercicio "biográfico" con final inesperado.
Varios cuerpos aparecen desmembrados y torturados en las calles de Sevilla; lo que parecen asesinatos aislados comienzan a presentar elementos coincidentes, hay un asesino o asesinos en serie detrás que siguen un patrón.
Camino Vargas y su equipo de tendrán que enfrentar a un asesino muy astuto que ha seleccionado cuidadosamente a sus víctimas y que no parará hasta transmitir su mensaje al mundo, aunque para ello cometa auténticas atrocidades.
Y no cuento más que os hago spoiler, en cristiano, que os reviento el final.
Refugiado en el jardín de su casa, a la vuelta de sus difíciles jornadas, los pájaros y la naturaleza eran lo único que le reconciliaban con la vida. Y allí eran el aire, viento, hoja, agua lo que le arrancaban de las garras de la muerte para elevarlo y llevarlo volando hacia la esperanza.
Otros ojos y otras palabras maravillosas.
Esta es la historia de Elizabet Zott, una eminente química, cuya vida parece transcurrir a la sombra de otro afamado científico, del que se enamora y del que queda embarazada. A partir de entonces tendrá que demostrarle al mundo que ella no está a la sombra de nadie, que sus investigaciones científicas son de primer nivel por encima de muchos de sus colegas, que brilla por méritos propios y que las mujeres y las niñas son tan capaces como los hombres de hacer ciencia.
Una novela que nos trae al presente la realidad no tan lejana en el tiempo de las "figuras ocultas" de la ciencia. Aparte de que me he perdido en algunas disquisiciones científicas se me ha hecho un poco pesada.
Por eso la protagonista de la novela pasa su vida coleccionando las palabras de las mujeres de la calle, de los mercados, de los burdeles ... en la creencia de que ellas también tienen una voz, olvidada y ninguneada siglo tras siglo.
Parece que esta novela ha alcanzado el éxito del boca oreja; sin ser una gran obra literaria sí que consigue recrear muy bien el ambiente literario del Oxford de principios del siglo XX, la I Guerra Mundial, cuando comienzan a vislumbrarse algunos de los movimientos feministas que cambiarán el curso de la historia para las mujeres. Interesante novela para el verano.
Ella, una joven despierta, inteligente, sensible, deslumbrada por el joven duque, pero una niña al fin y al cabo, de apenas 13 ó 14 años. Temerosa de una vida de casada y siempre bajo la sospecha de los entresijos de palacio y la amenaza de no poder cumplir su único objetivo en la vida.
Él, no deja de ser otra víctima más de una estirpe familiar y una tradición que por un lado le manda a la guerra, a defender un territorio y por otro perpetuar un linaje, con una mujer a la que no ama.
Muy lejos de la emoción de su primera novela, fabula un final con un quiebro de la historia que me ha dejado un poco patidifusa.
Creo que entraría en la categoría de "amor y lujo", apta para el verano y el descanso. Sin más.
Un relato anclado a la tierra, tanto que a veces me resulta soez y chabacano. Me recuerda a aquellas novelas costumbristas de la posguerra, donde la miseria y la suciedad inundaban el relato de una forma desgarradora, dejando siempre un mal sabor de boca.
Eso es lo que me ha pasado con esta novela, todo un fenómeno literario en el año de su publicación (2020), pero que me deja un regusto amargo.
Me ha encantado.
Las aventuras y desventuras de esta familia en medio de una isla griega, con sus lugareños, su bichos, su naturaleza y su cultura me han hecho reir en muchos pasajes; uno no sabe si los animales son los de casa o los que hay en medio del campo, que parecen más cuerdos que los humanos.
Tierna y divertida a la vez.
El título de la novela debería ser "los incomunicados" porque eso es lo que le pasa a esta familia, que se tragan su duelo mientras esperan que todo pase. Pero no pasa.
Es una novela con un poso de tristeza muy grande y ahora no era mi momento. Pero tiene la gran capacidad de llevarnos a aquella adolescencia de los 80 que tan cercana es para muchos de nosotros.
Una historia cargada de magia y pasión por la lectura, desde el lejano oriente. Una defensa a ultranza de las librerías y de los auténticos libreros. Una defensa de la lectura y los libros que nos conectan con el mundo.
Bevilacqua debe hacer un ejercicio de memoria para recordar la Barcelona que conoció nada más casarse, inicio y fin de un matrimonio que nunca debió ser.
Muy entretenida, como siempre, aunque se enreda mucho en el discurso antinacionalista.